01 (55) 7574 6042 044 55 6030 6051

+}TBOXER MAS QUE UNA MASCOTAT}+
LLAMANOS HOY!!!
Y VEN A CONOCER A TU NUEVO AMIGO!!!
MIEDO A LOS FUEGOS ARTIFICIALES
Para nosotros, las fiestas patrias y las fiestas decembrinas significan “descanso” y mucha diversión, pero para nuestros AMIGOS PELUDOS pueden significar “miedo y angustia” y desafortunadamente decirle -que no pasa nada- no ayudará a calmar su ansiedad.
La fobia al ruido es muy común, sobre todo cuando hablamos del ruido que producen los petardos, bengalas, escapes de autos, tormentas eléctricas y estallidos similares.
Causas:
En contadas ocasiones es posible repasar la historia de nuestro perro para detectar algún evento traumático que haya sido el detonante de su actual fobia al ruido, como:
-
Haber estado muy cerca de un espectáculo de fuegos artificiales.
-
Haber estado muy cerca de alguna construcción en donde se haya llevado a cabo una gran descarga de rocas o detonaciones de dinamita.
-
Haber escuchado una explosión fuerte.
Lo más común es que no encuentres relación alguna con ningún evento en particular. Algunos perros tienen predisposición genética a la ansiedad por ruido como es el caso del Golden Retriever, algunos Collies y el Pastor Alemán, entre otros. En algunos perros la fobia al ruido empeora con la edad y sin razón aparente.
Posibles detonantes de ansiedad por ruido:
-
Fuegos artificiales
-
Tormentas / truenos
-
Motocicletas
-
Escapes de automóviles
-
Aviones o helicópteros
-
Aspiradoras
-
Globos que revientan
Síntomas y señales comunes:
-
Esconderse bajo algún mueble
-
Salir corriendo y tratar de huir
-
Colocar la cola entre las patas
-
Temblores
-
Caminar incesantemente de un lado a otro
-
Conductas destructivas
-
Ladrar y gruñir
-
Saltar a través de las ventanas
-
Vocalizaciones y aullidos
-
Orinar o defecar sin control
-
Babeo y/o jadeo excesivo
En el grado más leve de ansiedad por ruido, observaremos que un perro puede temblar un poco, pegarse a su dueño o buscar refugio en un lugar seguro. En grados más severos de ansiedad por ruido, un perro puede correr sin sentido, tornarse destructivo, defecar dentro de casa e incluso saltar a través de una ventana.
¿Cómo reducir y tratar la ansiedad y fobia al ruido?
El objetivo será modificar la conducta de tu perro y hacer que se sienta diferente respecto a lo que hoy le provoca miedo. Para ello deberás lograr que tu perro asocie el estímulo que hoy lo asusta con algo agradable, divertido y placentero.
Para conseguir el objetivo anterior necesitarás mucha paciencia y un avance lento y gradual hasta alcanzar la meta. Apresurar la terapia o forzar a nuestro perro, solo empeorará las cosas.
El tipo de ejercicio que a continuación te recomendaremos se llama “terapia de desensibilización”.
-
Necesitarás una grabación de ruidos de fuegos artificiales y tormentas.
-
En la primer sesión de entrenamiento deberás poner la grabación a muy bajo volumen. No debes ver ni una sola señal de miedo o ansiedad en tu perro. Se trata de que los sonidos prácticamente pasen desapercibidos para él.
-
Durante esa primera sesión, juega con tu perro a la pelota, o con su juguete favorito. Felicítalo y anímalo.
-
La siguiente sesión de entrenamiento, incrementa ligeramente el volumen de la grabación mientras felicitas a tu perro.
-
Si notas que tu perro se estresó un poco o se alteró, quiere decir que te pasaste del volumen adecuado y deberás disminuirlo nuevamente.
La idea es que repitas estas sesiones de juego y premios con los sonidos de fondo, y que gradualmente incrementes el volumen de la grabación. Poco a poco lograrás que tu perro comience a relacionar el ruido aterrador con algo positivo y divertido para él.
Las sesiones deberán durar aproximadamente 10 minutos y llevarse a cabo dos veces al día por varias semanas o meses. Cambiar la respuesta emocional de tu perro ante un estímulo tomará tiempo y paciencia. Será una recuperación lenta pero segura.
En el caso de perros que le temen a las tormentas, la rehabilitación es un poco más tardada ya que el perro aprende a asociar también el clima, el color del cielo, el olor del aire y todo eso le indica que una tormenta se avecina.
Nunca regañes a tu perro por mostrar signos de miedo o ansiedad. Castigarlo solo provocará que se sienta más asustado y su ansiedad emporará.
¿Qué hacer durante una tormenta o mientras se escuchan fuegos artificiales?
-
Si sabes que este día habrá fuegos artificiales o tormenta, antes del evento lleva a pasear a tu perro y a que haga mucho ejercicio. Estar cansado le ayudará a disminuir los niveles de ansiedad.
-
Prepara un lugar seguro para tu perro. Elige algún área dentro de casa en donde se escuche menos el ruido exterior. Ahí coloca su cama y juguetes favoritos.
-
Cierra persianas y cortinas.
-
Enciende la televisión o el radio. Esto ayudará a mitigar aún más los ruidos.
-
Durante el evento, interactúa con él. Juega a la pelota, motívalo a practicar ejercicios de obediencia simples como “sentado” o “echado” y prémialo efusivamente.
-
No te pongas nervioso. Si actúas ansioso, contagiarás a tu perro.
-
Haz todo lo posible por no dejarlo solo durante los episodios de ruido. Ayúdalo a superar sus miedos.
Tips Adicionales:
-
Provee a tu perro de un lugar seguro y procura que siempre tenga acceso a él.
-
Nunca fuerces a tu perro a interactuar con algo a lo que le tiene miedo.
-
Mantén su rutina estable.
-
Consulta con tu veterinario para que estás seguro de que el problema de ansiedad y miedo que presenta tu perro no se deba a una condición médica.
-
Sé paciente, tolerante y aplicado. Busca asesoría profesional e infórmate.
-
Ejercita a tu perro diariamente y juega con él.
-
Ir viendo el progreso de tu perro, será un gran motivador para que continúes la terapia de desensibilización y mantengas el esfuerzo durante semanas, meses o el tiempo que sea necesario.
-
Lee los diferentes artículos que tenemos para ti en la PELUDOTECA. Te ayudarán a entender mejor a tu perro y a comprender el porqué de su conducta.
http://supercachorros.org/2011/miedo-a-los-fuegos-artificiales-y-tormentas/
